Argentina y Brasil avanzan en la creación de una moneda común

maximiliano herrera
Maximiliano Herrera
Periodista

En el marco de la La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se desarrollará en estos días, las reuniónes entre Alberto Fernández y Lula Da Silva, tendrán como eje central la proyección a futuro de una moneda en común entre ambos países, a la que luego, podrían sumarse otros países de la región.

Es el objetivo más ambicioso de la alianza estratégica que relanzarán los presidentes de ambos países durante la visita de Lula da Silva a Buenos Aires esta semana.

Fernández y Lula anunciaron, en un texto conjunto en la página web de la Presidencia argentina, que han decidido “avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa”. En el documento, instan a “simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales” como forma de superar las barreras en los intercambios comerciales.

 

“No quiero crear falsas expectativas … es el primer paso de un largo camino”, advirtió Massa a Financial Times. La moneda sería paralela al peso y al real y serviría para comerciar entre ambos países con el objeto de estimular el comercio regional y reducir el uso y la dependencia del dólar.

Alberto Fernández dijo que la realización de ésta idea casi una decisión que debe tomar Brasil, por su envergadura económica.

El nombre de la moneda sería “Sur” y concentraría un 5% del PBI a nivel mundial, convirtiéndose en la segunda moneda común con más impacto a nivel global, después del EURO. La implementación de esta medida no sería al corto plazo, sino que tendrá que recorrer un largo camino, tal como sucedió con el mencionado Euro, que se implementó luego de 35 años.

«Habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales«, había señalado el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa a Financial Times.

La iniciativa, que había comenzado como un proyecto bilateral, luego se extendería para invitar a otras naciones latinoamericanas.

Al respecto de esto el empresario multimillonario dueño de TESLA y ahora Twitter, Elon Musk, dijo que “propablemente sea una buena idea”.