El aumento rige desde este lunes y se suma al que aplicó Shell en las últimas horas. La suba forma parte del acuerdo de precios con la Casa Rosada y según el cual se autoriza un incremento mensual del 4% hasta marzo. La nafta y el gasoil aumentaron por segundo mes consecutivo.
La petrolera estatal YPF aplicó desde este lunes 16 de enero un nuevo aumento en los precios de sus combustibles en todo el país. Se trata de una suba del 4% que impacta en el precio de las naftas y el gasoil y que sobrevino al incremento -también del 4%- que la petrolera Shell aplicó desde el domingo.
El aumento en el precio de los combustibles forma parte del acuerdo que las empresas del sector firmaron con el Ministerio de Economía de la Nación que lidera Sergio Massa y según el cual se estableció un tope mensual del 4% de aumento hasta marzo, en el marco del programa Precios Justos
Shell aplicó los cambios desde el domingo, mientras que YPF modificó los precios horas después. Como pasó con Axion (la otra petrolera del sector), ambas marcas ya habían aumentado los valores a principios de diciembre. De este modo, se esperan nuevos incrementos en febrero y marzo, con fecha a definir.
Según el esquema de suba de precios acordados, los precios promedio para las estaciones de servicio pasarán de $150,90 a $157 para el litro de nafta super; y de $185,70 a $193 para la premium. En tanto, el litro de gasoil pasará de $162,10 a $168,60 y el litro de gasoil premium de $222 a 231 pesos.
Hay que recordar que con la incorporación de los combustibles al programa Precios Justos, la nafta y el gasoil podrán subir hasta un 4% durante los meses de diciembre, enero y febrero mientras que en marzo está permitida un alza de hasta un 3,8%. En diciembre ya se registró el primer incremento (fue del 4%) en el marco de Precios Justos.
El aumento del costo de los combustibles implementado este mes intenta paliar el retraso con otras variables de la economía como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que lo superó en cerca del 12%. Además, desde el sector se justifican los aumentos al sostener que el precio de los combustibles en la Argentina está retrasado con respecto a otros países de la región.