Los cortesanos dispusieron que el Gobierno nacional le pague al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el 2.95 por ciento de la masa de impuestos coparticipable. El gobernador Ricardo Quintela consideró que dicho fallo «va en contra del federalismo y es inconstitucional».
La Corte Suprema de Justicia dispuso que el Gobierno nacional le pague al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el 2.95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto.
Duro pronunciamiento de Quintela
Conocido el fallo de la CSJ, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela disparó: «va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia».
El fallo de la Corte Suprema a favor de CABA en el reclamo por la coparticipación va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia.
⬇️— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) December 21, 2022
«Fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina que no produce ningún bien, solo brinda servicios económicos, gastronómicos y hoteleros», agregó el Mandatario provincial.
«Necesitamos -continuó Quintela- de un federalismo real con recursos para que todas las provincias podamos seguir desarrollando nuestros lugares para el bienestar de la gente».
En el pasado mes de marzo, el Gobierno de La Rioja intervino en el proceso judicial entre el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires, mediante un Amicus Curiae (amigo del tribunal), un instrumento del derecho que se aplica en determinados procesos judiciales y en causas de interés general o colectivo.
El fallo
El fallo, conocido este miércoles al mediodía, fue firmado por los cuatro miembros del máximo tribunal, según consignaron fuentes tribunalicias.
La Ciudad y la Nación no lograron ponerse de acuerdo en el costo que implica la Policía Federal, cedida la Ciudad en 2016, y terminó resolviendo la Corte luego de una instancia larga de mediación y negociación en el ámbito del máximo tribunal.
El expresidente Mauricio Macri, a poco de iniciar su gestión de gobierno, subió la cuota porteña del 1.40 por ciento al 3.75, un incremento que, en septiembre de 2020, en la gestión del Frente de Todos, fue llevada al 2.32 por ciento.
Contra esa decisión recurrió a la Corte el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por ser el máximo tribunal el que interviene en los juicios entre la Nación y las provincias.
Así se inició un proceso en el que la Corte convocó a las partes para que resolvieran sus diferencias y pusieran el porcentaje voluntariamente pero el intento fracasó.
Fuente: Télam