Se lo confirmó el gobernador Quintela a los gremios docentes durante una reunión que se hizo este jueves . El bono docente será de 50.000 pesos y no de 40.000 pesos como se había anunciado. En la reunión, el SELaR pidió un aumento salarial de 15.000 pesos y que el básico docente sea de 50.000 pesos.
El Gobierno provincial equiparará el bono docente con el que tendrá el resto del personal de la Administración Pública.
Así se lo confirmó el gobernador Ricardo Quintela a los gremios docentes durante una reunión que tuvo lugar este jueves por la mañana.
De esta manera, el bono docente pasará a ser de 50.000 pesos (el mismo monto que cobrará el resto de la Administración Pública) y no de 40.000 pesos como se había anunciado originalmente.
En el encuentro estuvieron representantes de los gremios UDA, SELaR y AMET. No estuvo presente el gremio paritario AMP, hoy en fuerte conflicto con la Casa de las Tejas. Además del Quintela, también participaron de la reunión el ministro de Educación, Ariel Martínez; el secretario General de Gobernación, Armando Molina; y el jefe de Gabinete, Juna Luna.
El pedido de equiparación del bono docente era un planteo que ya habían elevado los gremios docentes y ahora el Gobierno hizo lugar a esa demanda.
Hay que recordar que desde el Gobierno se había explicado que la razón por la que había esta diferencia de $10.000 en el bono en relación al resto de los estatales es porque los docentes tienen un régimen salarial diferenciado al del resto de los empleados públicos.
El SELaR quiere que el básico pase a 50.000 pesos
En tanto, el secretario general del SELaR, Ignacio Colina se mostró complacido por la equiparación del bono pero ratificó el resto de las demandas de ese gremio.
En este sentido, reiteró que el SELaR exige un aumento salarial de 15.000 pesos al básico.
Además, sostuvo que el gremio quiere discutir los salarios que regirán para el sector a partir de enero próximo y reclamó que la Provincia cumpla con una cláusula estipulada en la paritaria nacional docente según la cual entre el 60% y el 70% del piso salarial del sector debe ir al básico. «La cláusula de la paritaria nacional establece que las provincias deben garantizar que el básico sea de al menos un 60% o 70% del piso salarial. Por lo tanto, nosotros vamos a pedir que el básico docente sea de 50.000 pesos», indicó.
En este punto, el gremialista mencionó que actualmente el básico docente está en 24.981 pesos y que, en base a la cláusula mencionada, reclaman que la cifra trepe a 50.000 pesos.