“Cuando hablé de “lawfare” fui muy generosa; este tribunal es un pelotón de fusilamiento”, calificó CFK al procedimiento de la causa Vialidad, cuando expuso sus “palabras finales” el martes pasado.
Para la dirigente del Frente de Todos, la sentencia «ya está escrita» por el «partido judicial», lo que se presume que desde su misma defensa ya prevén que la determinación de los magistrados será por declararla culpable de los cargos de jefa de asociación ilícita y defraudación.
Ese pedido fue hecho semanas atrás por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes reclamaron una condena a 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Luego del veredicto ¿veremos esa imagen de Cristina tras las rejas?
Por el momento no, y esto tiene la siguiente explicación: Además de haber otras instancias judiciales necesarias para ratificar la efectividad de la condena, la vicepresidenta tiene fueros que la protegen hasta el final de su mandato o hasta que estos le sean revocados.
El Artículo 53 de la Constitución Nacional establece que la Cámara de Diputados es la única con la potestad de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de Gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. El texto establece que entre las causas están las acusaciones por mal desempeño o delito en el ejercicio de sus funciones, compatibles con el pedido hecho por los fiscales de la causa.
Sin embargo, para poder ejecutar esta revocatoria se necesita a la mayoría de dos terceras partes de los miembros presentes del Senado, número que no tienen las fuerzas opositoras y que el oficialismo no estaría dispuesto a convocar para llevar a cabo la acusación. Este escenario se mantendrá, en principio, hasta el 10 de diciembre de 2023, período en el que finaliza su mandato en la vicepresidencia.
Cuando la sentencia quede firme, es decir, cuando pase por Casación y por la Corte Suprema de Justicia, y si antes la sentencia es condenatoria, hay que ver la situación. Si Cristina es diputada, senadora, presidenta o vicepresidenta, para que se ejecute la pena tendrá que estar sometida a juicio político.
Entonces ¿Cristina podría ser candidata?
Sí, ya que, en caso de querer mantener sus fueros para después del 2023, deberá presentarse como candidata de alguna de las categorías incluidas en la legislación constitucional previamente citada.
Como vimos hace unos días atrás, la ex Jefa de Estado, colmó el Estadio Único de la Plata y con el slogan “La Fuerza de la Esperanza” dejó entrever una posible candidatura con las ambigüedades que caracterizan hoy su posición.
“Saben que voy a hacer como siempre, voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestro pueblo pueda organizarse en un proyecto de país”, fue la frase que eligió Cristina Kirchner para responder los cánticos de “Cristina presidenta”.
Sin certezas sobre el cargo al cual podría aspirar o si son reales las aspiraciones que se especulan, el caudal electoral que posee en el Conurbano bonaerense le asegurarían un cargo si decidiera presentarse para el Senado o la Cámara de Diputados, cargos que estarán en disputa en 2023 en la Provincia de Buenos Aires.