Presupuesto Municipal 2023: El oficialismo dice que es prudente y la oposición denuncia irregularidades

pendulo
El Pendulo
Periodista

Desde la Comuna capitalina sostienen que el Presupuesto es “equilibrado, prudente y transparente”; mientras que el concejal por el Justicialismo y presidente de la Comisión de hacienda del Concejo Deliberante, Facundo Puy, denunció irregularidades y tildó al Municipio de “improvisados”.  

 

Esta semana autoridades municipales brindaron detalles del proyecto de Presupuesto 2023 ante el cuerpo de concejales y concejalas, en una reunión ampliada que se llevó adelante en el recinto Santo Tomás Moro.

La iniciativa de la Comuna capitalina será evaluada por la Comisión de Hacienda -que preside Facundo Puy, opositor a la gestión municipal, e integrada por Enrique Balmaceda y Luciana de León (Juntos por el Cambio) y Diego Narváez y Ximena Marenco( Justicialista) y luego será tratada en sesión general.

Durante el encuentro entre ediles y autoridades capitalinas, el vice jefe de gabinete municipal, José Gaspanello, explicó, en rasgos generales, el Presupuesto 2023: «Se lo definió en el contexto que se vive, tanto económicos, social e inflacionario». Puntualizó que el proyecto se base en tres ejes centrales: ser equilibrado, prudente y transparente.

«Es prudente por el contexto complejo y transparente porque el Municipio debe transparentar todos los números que maneja«, expresó Gaspanello. Agregó que el proyecto contempla una mirada de género y es inclusivo con todas las áreas.

En la oportunidad, también participaron los equipos técnicos de las secretarias de Obras Públicas y Servicios Públicos, que brindaron detalles de los proyectos de sus áreas.

Luego de las presentaciones, las y los concejales generaron pedidos de informe para tener más información. Se espera que el próximo lunes se realice una nueva ronda de presentaciones y consultas sobre el proyecto de Impositiva 2023.

Oposición crítica

El concejal y presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Facundo Puy, fue muy criticó del proyecto de Presupuesto. En declaraciones con medios radicales, dijo que el municipio recibirá  2.500 millones de pesos como fondos extracoparticipables, aunque el proyecto sólo incluye 1.200 millones de pesos. Además, consideró que la comuna Capital está “fundida”. “No coincidimos con la gestión Brizuela y Doria que habla de un Municipio que no tiene deuda y el municipio está fundido. Le debe 70 millones a EDELaR, a Aguas Riojanas y queremos saber cuánto le debe a los proveedores, por eso estamos pidiendo informes”, expresó en Riojavirtual Radio.

Puy cuestionó que en el Proyecto «hay obras que no coinciden y eso nos hace pensar que quieren manipular los fondos». «Estos errores también denotan improvisación, falta de planificación y hablan de la mala administración de los recursos a la hora de diseñar los proyectos y políticas que regirán el funcionamiento de ni más ni menos que el municipio más importante de la provincia», expresó.

Añadió que desde el Bloque Peronista tienen la voluntad de aprobar la normativa, señalando que «jamás dejamos sin presupuesto al Municipio. En alguna oportunidad se han aumentado las tasas y contribuciones por encima de la inflación y eso jamás se tradujo en mejoras».

 

 

Por otra parte, el edil justicialista denunció el incremento de la planta de funcionarios en la gestión de Inés Brizuela y Doria. “Hemos hecho innumerables veces pedidos de informes sobre los funcionarios, no sabemos quiénes son y cuántos funcionarios tienen, creemos que son 584; los heredados de la gestión anterior son 174. El gasto político es de 1200 millones de pesos anuales, pedimos que se reduzca ese número para destinarlo a los servicios”.

En ese sentido cuestionó que “los sueldos de los funcionarios municipales están por encima de los sueldos de los funcionarios provinciales, hay funcionarios de 200 mil pesos”.

Al finalizar, Puy dijo que tanto el Presupuesto como la Impositiva se encuentran en etapa de análisis en la Comisión a su cargo para que «a través de un estudio exhaustivo, y de las mesas de diálogo con distintos actores y contribuyentes, estos proyectos tengan una correlación entre la carga tributaria y la calidad de la prestación de servicios públicos por el bien de las y los vecinos de la Capital».