Se trata del barrio privado “Terrazas del Palmar”, en el que más de 30 familias sufren la falta de agua y denuncian haber sido engañados por la empresa que les vendió los lotes, ante la falta de avances en el proyecto prometido. Ante esta situación, piden la intervención del Estado.
Las vecinas y vecinos que compraron lotes a la empresa Terrazas del Palmar denuncian que pasaron más de 10 años donde el proyecto de urbanización no se concreta y deben vivir con conexiones clandestinas de luz y agua, cuando ambos serán servicios garantizados por la empresa. Los terrenos se ubican detrás del autódromo.
En un comunicado, las familias contaron que algunas se trasladaron hace más de 7 años a la zona y que las obras no avanzan. Denuncian que viven con “conexiones clandestinas de luz que la misma empresa instaló en el suelo. A esto se suma la falta de agua corriente, ya que el agua que llega hasta el lugar lo hace con muy poca presión también por conexiones clandestinas”. También denuncian inseguridad, ya que el barrio no cuenta con el cierre perimetral y se encuentra en una zona aislada, sin urbanización.
Detallaron que “la propuesta de venta incluía asfaltado, plazas, centros comerciales, cloacas y hasta una perforación de agua propia”. Señalaron que solamente se realizó el tendido eléctrico de media tensión, que abarca solo una parte de los lotes vendidos. “Eso no bastó para llegar a todas las viviendas ya que la obra no está desarrollada completamente”, aclararon.
Las y los vecinos solicitan la intervención del estado, que garantice condiciones de vida digna. “Cada vez que golpeamos una puerta en algún área pidiendo ayuda, la primera respuesta que obtenemos es que el Estado no puede ingresar a un barrio privado y el camino judicial hoy es inaccesible para nosotros e interminable”, aclararon.
Si bien reconocieron que ante distintas gestiones, lograron que la Municipalidad garantice el servicio de recolección de residuos, luego de llevar adelante la apertura de calles y la colocación de alumbrado público. Mientras que desde el Ministerio de Producción, les entregaron mangueras de 63 mm para lograr un mayor flujo de agua que permita llegar a todas las viviendas.
Actualmente, solicitan la colocación de alarmas vecinales.