La ministra de Desarrollo Social de Nación visitó el Parque Industrial

pendulo
El Pendulo
Periodista

En la mañana de este lunes, en una gira de trabajo, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y autoridades provinciales visitaron la empresa Textilcom, en el Parque Industrial, para conocer la realidad de los empleados que pertenecían al programa Potenciar Trabajo.

En la oportunidad, el gobernador Ricardo Quintela saludó a los gremios “que vienen acompañando, a los empresarios de comercio, de la industria, de la construcción, de turismo, a todos tenemos que agradecer porque esto lo construimos entre todos; no importa su ideología, el partido al que pertenecen, lo importante es que hay un objetivo que es superior, que es reconstruir nuestra provincia y generar oportunidades para nuestra gente”.

El mandatario mencionó que “vinimos aquí porque es la primera industria donde incorporamos el Potenciar Trabajo, porque el objeto de los programas sociales es atender una emergencia que, en época de crisis, tenemos que salir con una situación diferenciada para poder contener a la familia, que no puede sustentar a sus hijos”.

 

En la oportunidad, Quintela hizo referencia al año electoral que se aproxima, manifestando que “el año que viene no quiero que nos voten a nosotros porque si, voten lo que crean conveniente, pero háganlo con los dos elementos fundamentales que es el corazón y la razón, la conjunción de eso es el voto convencido de que estamos votando, por seguir con trabajo bien remunerado, produciendo, generando riquezas. Votemos por nuestra propia conveniencia”.

Por su parte la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, manifestó que “acá hay una continuidad en lo que Juanchi Zabaleta planteó hace unos cuantos meses, que no fue no más ni menos que mirarle la cara al conjunto de más de 30 pibes y pibas, hoy trabajadores y trabajadoras que tiene el empleo registrado en esta fábrica. Para que eso suceda no basta con la decisión del presidente o una ministra de decir no hay más altas de Potenciar Trabajo, esta es la decisión de un empresario en el marco de un proyecto de país, que mira a la industria, a los representantes de las cámaras, que mira al conjunto de los secretarios generales de los distintos gremios y que dice hay posibilidades de sentarnos en una mesa a seguir construyendo la Argentina del trabajo”.

 

“Si los parques industriales –continuó- que hace cuatro años estaban vacíos y habían despedido y suspendido a trabajadores y trabajadoras, hoy están nuevamente tomando gente, desarrollando, invirtiendo y tiene que ver con que una vez más el pueblo argentino volvió a recapacitar y entender que el único sendero posible para una Argentina profundamente desigual es la construcción de la industria del desarrollo para generar puestos de trabajo”.

La ministra de Desarrollo Social señaló que “queremos construir una Argentina junto a los empresarios y junto a los trabajadores en su representación gremial, creemos en ese dialogo, profundo, sincero, en donde vamos justamente escalando las necesidades, la redistribución de esta Argentina, para que ese salario tenga cada vez más un poder de compra que le permita al trabajador alimentarse, vivir y comer, sino también disfrutar, poder generar con ese ingreso la atracción del consumo interno”.

Tolosa Paz puntualizó que “seguramente este gobernador ha instado a la Legislatura de La Rioja a sancionar exenciones impositivas que acompañen la decisión para que la plaza de La Rioja, en términos industriales, sea una plaza tentativa para las inversiones de los argentinos y argentinas”.

Fondo crediticio para microemprendimientos

En la oportunidad, el Gobernador anunció la creación de un fondo crediticio para microemprendimiento,  “con el aporte el Gobierno Nacional y el Provincial se va a crear un fondo para que todos los programas de microemprendimientos donde les damos las herramientas puedan construir ese proyecto de vida y acceder a la financiación necesaria para  mejorar la calidad prestacional de su producto o servicio”.

Ricardo Quintela indicó que “muchas veces las familias tienen el proyecto, pero no las posibilidades de llevarlo adelante  como ellos quisieran por falta de recursos,  por lo tanto, vamos habilitar una partida presupuestaria para todos aquellos que recibieron herramientas a partir de enero y febrero para que puedan tener un crédito subsidiado del Estado Provincial y potenciar este emprendimiento que  hoy comienzan. Estamos procurando que puedan tener sus recursos que el Estado participe en el desarrollo y crecimiento de cada una de las familias riojanas”.

Entrega de herramientas

En el marco de los programas “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social II” y “Trato Hecho”, las autoridades nacionales y provinciales hicieron una nueva entrega de herramientas para emprendedores y emprendedoras.

La entrega se hizo a 42 beneficiarios, con una inversión que asciende a los $7.200.000 y asistiendo a 148 unidades productivas en esta primera etapa en los rubros de producción, panificación, repostería y alimentos varios,  diseños creativos, confección, venta de indumentaria, estética y peluquería, como así también los grandes emprendedores dedicados a servicios de albañilería, herrería y carpintería para el mejoramiento habitacional público y privado.

 

Mientras que, a través del “Programa Trato Hecho”,  que fomenta la puesta en práctica de saberes y habilidades para consolidar la sostenibilidad de las iniciativas productivas, se hizo entrega de elementos para los rubros de gastronomía, jardinería, taller mecánico, albañilería, lavadero de autos, jardinería y verdulería a 12 familias. Además, a estos trabajadores y trabajadoras se les brinda capacitaciones sobre uso de herramientas, manejo de la unidad productiva, estudio de mercado y estrategias de fijación de precios.