El presidente habló con los corresponsales de prensa y enviados especiales que lo acompañaron en su gira por EE UU. Adelantó que la titular del Fondo planteará ante el directorio del organismo la eliminación de la sobretasa que paga la Argentina por su deuda, y propuso declarar al litio como un bien estratégico.
Tras su discurso ante más de 80 empresarios y empresarias del sector energético, que brindó en la ciudad de Houston, Texas, el presidente Alberto Fernández brindó declaraciones al diario Tiempo Argentino.
El mandatario sostuvo que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, planteará ante el directorio del Fondo la posibilidad de que Argentina no pague las sobretasas por su nivel de endeudamiento. Adelantó que quiere que Argentina declare al litio como “bien estratégico”, que pretende involucrar al Hemisferio Sur en la mesa de diálogo por la paz en Europa.
“Estamos trabajando con el ministro Sergio Massa para dar certidumbre para que los empresarios inviertan en gas y energías renovables, como el hidrógeno, el litio y la energía solar. Se pretende fijar un escenario que no sea alterado y por eso necesita de aprobaciones legales. Lo mismo sería para los que construyen plantas de licuación de gas, para sacar gas natural convertirlo en gas licuado y llevarlo al resto del mundo”, enfatizó.
También dijo que le volvió a plantear Georgieva que no se sigan cobrando las sobretasas y aseguró que la funcionaria lo iba a plantear en la reunión del board del organismo 7 de octubre.
Además, reiteró lo que dijo ante los estudiantes de la New School University este martes, cuando sostuvo que “el litio tiene que ser un recurso estratégico”. “Debemos actuar como país con una lógica común, siguiendo lo que hizo Chile, que declaró al litio bien estratégico. Para la Argentina es necesario preservar la buena producción y explotación. Los dueños de las reservas mineras son las provincias, tenemos una cuenca muy importante que parece estar ampliándose constantemente”, enfatizó.

“Con Kristalina hablé de la economía mundial y con (Emmanuel) Macron (presidente de Francia) también. Advertí que el escenario cambió sustancialmente y ella lo entiende perfectamente. También hablé del fondo de resiliencia que se puede llegar a crear a instancias nuestras e incluir a Argentina en los Derechos Especiales de Giro (DEG), eliminar los sobrecargos y dijo que en la próxima reunión de directorio lo va a poner en debate”, enfatizó.
El presidente sostuvo que quiere que el hemisferio sur tenga un lugar en una eventual mesa de diálogo por la paz, en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. “Cuando visité a Macron y a Olaf Scholtz (canciller alemán) hace unos meses planteé que es una guerra que excede a la región. Además de los sectores en pugna, en el hemisferio sur hay pérdidas por la guerra que tienen que ver con el hambre. Por eso vine planteando que el hemisferio sur sea parte de una mesa que encuentre una solución al conflicto. O estás en la mesa o sos el menú. Queremos estar en la mesa”, enfatizó.