La vicegobernadora Florencia López destacó el accionar de la justicia al detener a seis personas por el robo de su cuenta, mediante la cual estafaron a varias personas.
La banda que robó la identidad de la Vicegobernadora y mediante la cual realizó diversas estafas, operaba desde Salta y ya fueron detenidas seis personas. En conferencia de Prensa, Florencia López destacó el accionar de la justicia y agradeció el rápido accionar.
“Se desbarató una banda de delincuentes que actúan de manera virtual mediante la estafa y el robo de mi identidad”, expresó López, explicando que el mecanismo adoptado era enviar mensajes de Whatsapp a sus contactos solicitándoles la transferencia de dinero para la compra de dólares.
Asimismo, dijo que: “es importante denunciar estos hechos porque de esta manera se puede lograr que el delito sea reparado con el monto económico por el que nos estafaron y así se detienen a estas bandas”.
“Esta estafa se realizó a un sinnúmero de personas que lamentablemente fueron víctimas”, manifestó la Vicegobernadora; y añadió: “a mí, personalmente, me preocupó muchísimo el tema, si bien me tomó como víctima, pude conversar con otras personas que sufrieron una gran cantidad de estafas y esto es cotidiano, por esa razón, debemos estar preparados como sociedad”.
De la conferencia de prensa, que se realizó en el Salón Blanco, también participaron el Director General de Investigadores, Cristian Caniza, y el Jefe de División de Delitos Económico, Santiago Javier Vega.
Por redes sociales, la Vicegobernadora pidió a la población tener cuidado con las estafas virtuales, y que se regule el delito de robo de identidad. Además agradeció al Ministro de Seguridad de la Nación Aníbal Fernández, al Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la provincia, Miguel Zarate, la Policía de la Provincia y la UECI por el procedimiento.
Mientras que el director de Delitos Económicos contó el trabajo de inteligencia que realizaron, mediante la vigilancia de distintos domicilios y que lograron la detención de cuatro personas en primera instancia. Precisó que “son los que se denominan en la jerga como “mulas”, que son quienes prestaban sus cuentas a cambio de un porcentaje de dinero que se recibía en esas cuentas”.
“Se determinó a través de los informes bancarias, que ese dinero era girado a una quinta persona, a la cual también se la detuvo y la suma de 500 mil pesos aproximadamente, 400 dólares y el secuestro de los elementos de computación, tarjetas de crédito y elementos de interés para la causa que se trabaja para estafa”, agregó Caniza.
Al finalizar, indicó que la sexta persona detenida “era quien dirigía al resto para desarrollar estas estafas en nuestra provincia”.