Judiciales reclaman aumento salarial del 30% al básico

pendulo
El Pendulo
Periodista

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) – La Rioja formalizó el pedido ante el TSJ y quiere que la mejora se pague desde septiembre. Además, reclama un aumento diferencial a la quincenita por considerar que los trabajadores judiciales brindan un servicio esencial.

 

Los trabajadores judiciales reclaman un incremento salarial de al menos 30% al básico.

Al pedido lo formalizó la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) – Seccional La Rioja mediante una nota dirigida al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Claudio Saúl.

En esa nota, el gremio judicial justificó su pedido de incremento en el avance de la inflación «porque mes a mes de devora nuestros salarios».

Además de aumento de sueldos, la UEJN La Rioja también solicita a la patronal un aumento diferencial a la quincenita, tal como tienen los trabajadores de Salud Pública y el personal de la Policía de la Provincia. En este punto, el secretario general de la UEJN, Carlos Cabrera señaló que los trabajadores judiciales «somos un servicio esencial, tal como lo son el personal de Salud y de la Policía». «Estos dos sectores cobran una quincenita diferencial y consideramos que, al igual que ellos, los trabajadores judiciales debemos tener también una quincenita diferencial», dijo el gremialista en declaraciones a Riojavirtual Radio.

Cabrera fue consultado luego sobre si el gremio tiene previsto disponer medidas de fuerza en caso de que desde la patronal no obtuvieran respuestas positivas y no descartó esa posibilidad aunque aclaró que primero se buscará agotar la vía del diálogo.

En lo que va del año el gobierno de Ricardo Quintela ya otorgó un aumento salarial a todos los estatales que se pagó en cuatro tramos (enero, abril, junio y julio) y aún resta un tramo más. Esa quinta mejora sería una suba del 16% que se pagará desde septiembre (se cobrará en los primeros días de octubre). Cuando se pague ese 16%, el Gobierno habrá completado un aumento acumulado (enero-septiembre) del 74% para las categorías más bajas mientras que la inflación acumulada hasta julio es del 46% (este miércoles se conoce la inflación de agosto y se estima que superará el 6%).

Por el momento, el Gobierno no tiene previsto un sexto aumento para después de septiembre aunque todo dependerá de lo que suceda con la inflación en la última parte del año ya que en la Casa de las Tejas se trazaron como objetivo que los salarios estatales no queden por debajo de la inflación.