Quedó inaugurado el Polo Tecnológico de La Rioja

pendulo
El Pendulo
Periodista

Este miércoles, con la visita del ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus; las autoridades concretaron la inauguración del Polo Tecnológico de La Rioja. En este espacio de trabajo compartido se destaca la tarea de emprendedores, tecnólogos, estudiantes y demás interesados, que comparten espacios físicos y recursos desde una modalidad colaborativa.

En la oportunidad, Ricardo Quintela subrayó que “el Polo es una plataforma de servicios, articulación y vinculación de los sectores científicos-tecnológicos, académicos, gubernamentales, privados, empresariales y cooperativos que se asocian para la creación y desarrollo de empresas de bases tecnológicas con elevado perfil innovador”.

También estuvieron presentes la vicegobernadora Florencia López; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuck; el ministro de Trabajo, Empleo e Industria de la Provincia, Federico Bazán, y el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera; el titular del Parque Eólico Arauco, Ariel Parmigiani; y demás funcionarias y funcionarios del Gabinete provincial.

Las autoridades visitaron la “Sala de Exposición”, ubicada en la planta baja del Polo. Allí pudieron tomar conocimiento de los distintos proyectos científicos y tecnológicos que desarrolla la Provincia.

En este contexto, el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Hugo Vera, indicó que “estas instalaciones de cinco pisos tienen equipamiento de primer nivel, con estadío para la formación, capacitación, y es una incubadora de empresas que, con perspectiva de género, doce mujeres serán las encargadas de ser las mentoras de acompañar al solar, y hoy tenemos 290 chicas y chicos en coworking, con empleos y trabajo genuino”.

“Aquí hay proyectos icónicos con científicos de la calidad de Martín Bueno, y hablamos de lo que será el primer proyecto de la industria de videojuegos, con una copa federal, de 33 equipos amateur y cuatro profesionales en el Superdomo”, indicó el funcionario.

Por su parte el experto en Tecnología Aeroespacial, Martín Bueno, explicó brevemente de qué consiste el proyecto “Solar54” que se desarrolla en el Departamento Independencia. Los presentes también disfrutaron de un video realizado en realidad virtual. Además, recorrieron el stand de la Industria Gamer, que estuvo a cargo de Juan Pablo Tártara.

A continuación se dirigieron a la “Sala de Formación”, sita en el primer piso. Este espacio está dedicado a la capacitación, tanto presencial como virtual. En el lugar recibieron a los funcionarios las y los jóvenes que forman parte de la variada cartera académica impartida desde el Polo Tecnológico.

Luego visitaron la “Sala de Coworking”, un espacio diseñado para tareas de trabajo colaborativo digital donde les dieron la bienvenida empleados y referentes de diferentes empresas que pertenecen a la industria del software, y que se radicaron en la provincia.

Sobre el Polo Tecnológico

Un servicio fundamental del Polo Tecnológico es la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, una herramienta central en el proceso de  generación y consolidación de micro y pequeñas empresas de base tecnológica, a las cuales acompaña desde su creación en aspectos financieros, tecnológicos y  operativos.

Una funcionalidad estratégica del Polo Tecnológico es la de capacitación, actualización y formación de recursos humanos en  articulación con las diversas ofertas de formación de instituciones  académicas, científicas y tecnológicas, tanto públicas como privadas, con  acreditación formal o no formal.