Autoridades del Sistema Nacional de Infracciones (SINAI) expusieron las funciones y herramientas del sistema de descuento por puntos de infracciones de tránsito, ante autoridades del municipio Capital, para su implementación.
La reunión fue con modalidad virtual y participaron la intendenta Inés Brizuela y Doria, los jueces de faltas municipales Walter Osvaldo Navarro, Graciela Brizuela, Marcelo Amatte y el secretario letrado, Miguel Sánchez Burgos. También estuvieron presentes autoridades de la subsecretaría de Tránsito y Transporte. La explicación de esta iniciativa estuvo a cargo de Sebastián Álvarez, director del Sistema Nacional de Infracciones (SINAI), quien expuso las funciones y herramientas del sistema de scoring para ser administrado por los juzgados de faltas municipales.
Brizuela y Doria destacó que Capital es el primer municipio del NOA y de la provincia en adherirse a este sistema. «Estamos en condiciones de que la ciudad empiece a regir con este sistema, es un trabajo interdisciplinario, interinstitucional que se viene dando hace muchos meses, de acuerdo a las métricas que nos dio la Agencia de Seguridad Vial la ciudad, en dos semanas ya podría ejecutar esta política en los Juzgados Administrativos de Faltas que van a operar en sus días habituales», expresó.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Carignano, agradeció el compromiso del municipio, expresando que: «esta apertura permite que las jurisdicciones locales no funcionen aisladamente, sino en forma integrada, coordinando acciones que permitan infraccionar a los conductores que no cumplan con las normas de seguridad vial».
Por su parte, el subsecretario de Tránsito y Transporte, Claus Bengolea, dijo que el scoring «es uno de los sistemas más democráticos y más fehacientes de penalización ya que no solamente que el infractor deberá abonar su infracción sino se va a descontar los puntos al ser un sistema penoso, vamos a tener un cierto límite de infracciones».
¿Cómo funciona el sistema?
Se trata de un puntaje que se le otorga a cada conductor y conductora, al cual se van realizando descuentos consecuencia de las infracciones cometidas. En un principio cada conductor y conductora tiene a modo inicial 20 puntos, si se comete una o varias infracciones de tránsito se irán descontando del registro según el tipo de falta, siendo el máximo 20 puntos en el caso de conducir estando inhabilitado/a o participar de picadas ilegales. La quita mini es de un punto.
En caso de perder por primera vez los 20 puntos, la licencia quedará inhabilitada por 60 días. Si se llega a perder los 20 puntos una segunda vez el plazo de inhabilitación alcanza los 120 días y a la tercera oportunidad a 180 días. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando, sucesivamente.
Para recuperar sus puntos, y restablecer su licencia, el conductor o conductora deberá esperar a la finalización del lapso de inhabilitación y realizar un curso virtual con instancia evaluativa. El curso estará orientado a la concientización con el objetivo de modificar las actitudes riesgosas para la convivencia saludable en el espacio público, entendiéndolo como una instancia de reeducación que apele a la comprensión de los posibles resultados dañosos, tanto a las cosas como a las personas.