Creciente malestar docente y nodocente en la UNLaR

pendulo
El Pendulo
Periodista

La Universidad Nacional de La Rioja atraviesa dos frentes de conflicto, en los últimos días: la denuncia nodocente del incumplimiento del convenio colectivo de trabajo y el reclamo docente por la falta de liquidación del aumento acordado para el mes de agosto.

Conflicto nodocente

En sesión del Consejo Superior de la UNLaR, desarrollada este miércoles, el consiliario nodocente José Karam expuso la problemática de un sector de las y los trabajadores dependientes de la casa de altos estudios.

En su alocución ante el máximo órgano de gobierno universitario, el representante estamentario se dirigió hacia el presidente del Cuerpo, Daniel Quiroga, en referencia al informe rectoral brindado en la oportunidad. “Lamentablemente, muchas de las consideraciones que usted hace en sus informes no son la realidad que tienen muchos otros compañeros nodocentes, mayoritariamente los que no comulgamos con su espacio político”. “En todo este tiempo -continuó- se han hecho numerosas denuncias en sedes judicial, ministerial, sindical y administrativa” en relación a “una serie de transgresiones al convenio colectivo de trabajo”.

Karam aseguró que “hace 4 meses y medio” se inició “un expediente dirigido a este Cuerpo, solicitando que se dé cumplimiento a numerosas prerrogativas estipuladas en este convenio, que son imprescindibles para el concurso de ascenso”, pero esta documentación “está en el área de Legal y Técnica, sin moverse”.

Asimismo, cuestionó que días atrás se reuniera la paritaria nodocente, junto a ATUR, “excluyendo a uno de los gremios de esta universidad: TANDUR”. “Contrario a lo que ocurre en la paritaria docente, donde tres gremios se sientan con un criterio democrático y aperturista, no ocurre lo mismo con la paritaria nodocente”, recriminó el consiliario; al tiempo que aclaró que TANDUR tiene el mismo reconocimiento legal y sindical que el gremio docente ARDU, el cual sí participa de la paritaria del sector. “Hay un criterio evidentemente diferente con respecto a cómo se maneja en un ámbito y en el otro”, evidenció.

Además, disparó contra ATUR al asegurar que “tiene contundentemente comprobada irregularidades gravísimas en la constitución de su comisión, donde más de la mitad de sus miembros hace ya más de dos mandatos están violando el máximo permitido por su propio estatuto y la otra mitad directamente ocupa secretarias y subsecretarías inexistentes y no previstas en ese estatuto”.

En la misma línea, aseguró que, en las últimas horas, se recibió la documentación ministerial que confirma “las violaciones al estatuto a ese sindicato”. En las próximas horas, se dará a conocer los términos de la respuesta formal a la denuncia formulada con anterioridad.

Por último, en dirección a Quiroga, el consiliario nodocente manifestó: “usted no es solamente el rector de los que ganaron, es el rector de los que ganaron y de los que perdimos también»; y le exigió que «el cumplimiento normativo y las reglas de equidad sea iguales para todos».

El pronunciamiento de Karam tuvo la adhesión del decano del Departamento Académico de Ciencias Aplicadas, Luis Oviedo, quien solicitó a Quiroga la incorporación de TANDUR al acuerdo paritario ya que se trata de un gremio “que está reconocido por FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales)”.

Conflicto docente

Por otra parte, este jueves, el personal docente universitario expresó su molestia por la falta de liquidación del aumento del 7% acordado en paritaria nacional y previsto para el mes de agosto, el cual no impactó en el cobro de septiembre.

Inmediatamente, desde el Sindicato de Docentes e Investigadores de la UNLaR (SiDIUNLaR) exigieron a la gestión rectoral una respuesta sobre dicho incumplimiento.


Tras ello, desde la casa de estudios informaron que “el pago de los incrementos salariales del escalafón docente fue activado para su respectiva liquidación para ser acreditado entre los días sábados 3 y lunes 5 de septiembre”. Aclararon que “el mismo requirió de la espera del instructivo oficial del pago de la Dirección Nacional de Presupuesto que depende de Políticas Universitaria, por lo tanto, el ingreso se activó para el procedimiento de liquidación”.

En respuesta a esta explicación, desde la agrupación docente “Paulo Freire-UNLaR” expresaron que “si fuera así, estaríamos en presencia de un atropello flagrante a la inteligencia de la comunidad universitaria. Uno más. Un mojón más en la oscuridad que día a día los pasos de la actual gestión universitaria contribuye a poner confusión y más confusión al manejo de todo tipo de la vida académica de la UNLaR”. Seguidamente, exigieron “urgente la liquidación por planillas complementarias del monto respectivo con la reconstrucción debida de los recibos de sueldo” y “explicaciones públicas y claras de las autoridades máximas, que incluyan la definición de responsabilidades ante semejante falta de operatividad”.