Trabajadores del servicio de transporte urbano protestaron en el ingreso al Concejo Deliberante capitalino por el cobro retroactivo de un canon municipal. Luego de una reunión entre personal del sector afectado y ediles, se acordó una nueva normativa que condona la deuda generada desde marzo de 2020 hasta enero del corriente año.
El regreso de las sesiones al Concejo Deliberante tuvo como eje del día el reclamo de empresas de remises y taxis que denunciaron la intimación del Municipio para el pago retroactivo de un canon que fue suspendido en 2020 por la pandemia de Covid.
Los trabajadores del volante cortaron el paso vehicular por calle San Martín, frente al recinto, y lograron ser recibidos por el cuerpo y, finalmente, alcanzar un acuerdo.
Luego de un cuarto intermedio en la sesión, propietarios y choferes fueron recibidos por concejalas y concejales de la Capital para dialogar sobre el conflicto y dejar sancionado -por unanimidad- y sobre tablas, la ordenanza Nº 6089 que establece nuevamente la vigencia del pago del canon, con un retroactivo a enero del presente año y no a marzo de 2020. Además, incluye un plan de pago especial, teniendo en cuenta la crisis económica, según explicó el concejal Facundo Puy.
El acuerdo reconoce el no pago del canon de los vehículos desde marzo de 2020 hasta enero del presente año. Para aligerar la carga del cumplimiento de la deuda de este año, se estableció un plan de pago especial hasta su regularidad.