Bajo el lema “Malvinas nos une”, diferentes áreas del Gobierno se reunieron con excombatientes de Malvinas, con el objetivo es avanzar con los detalles y las tareas asignadas a cada área, en la organización del reconocimiento a los veteranos de guerra, el próximo 2 de abril.
Luego de la reunión en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Alejandra Oviedo, secretaria de Gestión Política, indicó que “se avanzó en la definición de tareas en la vigilia, asimismo en una muestra itinerante a realizarse en el Paseo Cultural y además, en el acto central de este reconocimiento a ex combatientes de Malvinas”.
“Lo que aún se está consensuando –continuó Oviedo- es la fecha de homenaje a la Fuerza Aérea, que pasó del día 7 al 18 de abril”. Según adelantó, se trata de un trabajo conjunto con los intendentes y también con los veteranos de guerra que residen en el interior de la provincia.
Por otra parte, trascendió que el ministro de Defensa, Jorge Taiana, confirmó su presencia en la provincia para esa fecha. Según Oviedo, “es un homenaje en nombre del pueblo de La Rioja, que va a hacer nuestro gobernador”.
Homenaje en Talampaya
“Elegimos al Parque Nacional por lo significativo del lugar, o sea, Patrimonio de la Humanidad y en un momento muy especial para el mundo donde estamos viviendo un conflicto bélico que repercute en la TV y las redes sociales, todos los días. Queremos –en ese contexto- hacer un mensaje muy fuerte del significado de la paz, de la búsqueda de la resolución de conflictos por la vía diplomática sin dar un paso atrás en cuanto a nuestros derechos sobre el archipiélago de Malvinas”, sostuvo la funcionaria.

Por su parte, el titular de la secretaría de Derechos Humanos, Délfor Brizuela, calificó de “reunión plenaria” al trabajo que vienen realizando diferentes áreas de gobierno, en la organización del reconocimiento a excombatientes de Malvinas.
Brizuela indicó que la provincia está haciendo un audiovisual documental, en la que participa la Secretaría de Derechos Humanos. «Estamos recogiendo testimonios del único sobreviviente del hundimiento del Crucero General Belgrano. Este martes 22, estaremos en Chepes levantando testimonios de las tres familias de los tres caídos (Fernández, Llanos y Yacante) en el hundimiento del Belgrano», contó.
Movilizar a todo el pueblo
Según Brizuela, “la particularidad para este año, es movilizar al pueblo al predio de la plazoleta frente al Monumento de Malvinas, en la avenida Héroes de Malvinas”, en la zona norte de la ciudad.
De igual manera comentó que el día 2 de abril será el desfile con participación de escuelas, del Ejército, Gendarmería, Policía Federal y de la Provincia y de las Bandas de Música y que este día de vigilia contará con actividades culturales, música, «o sea, una manera de conmemorar con mucha fuerza este año».
A ello se suma también un “trabajo intenso con las escuelas y los excombatientes (15 aún viven en esta provincia), para que expliquen sus experiencias”; mientras que en el Paseo Cultural habrá una muestra de objetos de Malvinas que actualmente se encuentran en el museo en Chepes y otros que tienen los veteranos, para compartir con los chicos y chicas de las escuelas, especialmente Secundarias; y además, una obra de teatro. En tanto que durante el año se prevé un concurso de relatos para los chicos de 6° y 7mo grado, sobre Malvinas.