20 nuevas empresas se radicarán en La Rioja en los próximos siete meses

pendulo
El Pendulo
Periodista

El ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán adelantó que el Gobierno espera que hasta mediados del año próximo 20 fábricas se instalen en la provincia, tanto en Capital como en el interior. También se espera que a esa fecha se llegue a 3.700 puestos de trabajo generados en el sector industrial.

 

El sector industrial en La Rioja sigue en un proceso de franco crecimiento y en ese contexto se espera que hasta mediados de 2023 desembarquen en la provincia 20 nuevas empresas.

Así lo adelantó el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán quien habló sobre la actualidad del sector industrial y lo hizo tras la confirmación de que la textil Mazalosa S.A abrirá una fábrica en la ciudad Capital.

«De acá a mediados del año que viene esperamos que lleguen 20 nuevas empresas a la provincia. Y casi todas ellas se ubicarán en locales recuperados por el Estado provincial y que los pone al servicio de la producción y del trabajo», dijo Bazán en declaraciones a Riojavirtual Radio.

El titular de la cartera de de Trabajo e Industria, precisó que estas 20 empresas no solo se instalarán en la ciudad Capital sino también en el interior, y entre otras, mencionó a Sanagasta, Chilecito, Chamical y Famatina como las locaciones que tendrán estas fábricas.

Bazán habló entonces del «crecimiento estructural» del sector industrial en la provincia y en ese marco destacó la decisión del Gobierno de fortalecer al sector privado. «Hoy los índices de desocupación en la provincia son de los más bajos del país. Y en algunos sectores se da una situación de pleno empleo. En cada uno de los sectores debemos generar empleo privado y que sea cada vez más importante en proporción al empleo público», expresó al respecto.

A su vez, el funcionario mencionó que desde el inicio de la gestión de gobierno de Ricardo Quintela, se generaron 2.700 nuevos puestos de trabajo en el sector industrial y dijo que la intención del Gobierno es que a mediados del año próximo esa cifra trepe a los 3.700 operarios.

En este contexto, Bazán sostuvo que en este crecimiento de la industria es clave la Usina de Industrias, el taller de capacitación que el Gobierno implementó para aquellas personas que aspiran a conseguir un puesto de empleo en el sector textil.

Al respecto, dijo que desde que se puso en marcha, 400 personas pasaron por la Usina de Industrias y que de ese total el 91% consiguió trabajo en distintas fábricas textiles. «El 91% de estos chicos y chicas ya tienen trabajo, incluso muchos consiguieron trabajo antes de terminar la capacitación. Las empresas comienzan a preseleccionar a muchos de estos chicos. La mayoría no sabía coser y hoy son trabajadores calificados», destacó.